Vamos
a empezar con los recortables “clásicos” es decir por aquellos anteriores a los
años 70 del pasado siglo, que se vendían en las papelerías y que eran diseñados
e impresos por marcas como La tijera, Editorial Roma, Bruguera, etc. A día de
hoy se los ve con un diseño demasiado simple y con aspecto anticuado siendo en
la mayoría de los casos solo un objeto de colección y nunca un juguete para
dárselo al niño y que se entretenga, aunque tengo pensado imprimir algunos de
ellos para que los hagan mis nietos, cuando cumplan los cinco años más o menos.
De todas formas nunca han tenido la categoría suficiente para figurar dentro de
la maqueta de un tren eléctrico sino que más bien son para colocar al lado de
las vías de “un tren con vagones de lata roto entre dos estaciones” que cantó
Joan Manuel Serrat.
Lo de la estación de Mataró viene a cuento porque un día buceando, que no navegando, por Internet, buscando no recuerdo qué, vine a dar en El desván de Rafael Castillejo sitio muy interesante para los que ya somos algo mayores pues nos trae recuerdos de nuestra ya perdida infancia en forma de material gráfico. Allí como en todo buen desván están las cosas que el tiempo ha sacado ya de circulación y que, para bien o para mal, solo forman parte de nuestra memoria. Hay carteles publicitarios, portadas de tebeos, fotos de los 40, 50 y 60, y un largo etcétera y además…también hay recortables y mariquitas, todo perfectamente ordenado y clasificado tanto, que más que desván se podría llamar almacén. Y allí estaba la estación de Mataró esperándome desde hacía más de medio siglo.
![]() |
Cortesía de Rafael Castillejo Rafaelcastillejo.com |
Lo de la estación de Mataró viene a cuento porque un día buceando, que no navegando, por Internet, buscando no recuerdo qué, vine a dar en El desván de Rafael Castillejo sitio muy interesante para los que ya somos algo mayores pues nos trae recuerdos de nuestra ya perdida infancia en forma de material gráfico. Allí como en todo buen desván están las cosas que el tiempo ha sacado ya de circulación y que, para bien o para mal, solo forman parte de nuestra memoria. Hay carteles publicitarios, portadas de tebeos, fotos de los 40, 50 y 60, y un largo etcétera y además…también hay recortables y mariquitas, todo perfectamente ordenado y clasificado tanto, que más que desván se podría llamar almacén. Y allí estaba la estación de Mataró esperándome desde hacía más de medio siglo.
Esta
estación es uno de los recortables que yo recuerdo haber montado de pequeño y
claro, no pude resistir la
tentación de bajármelo. Luego lo reduje para
adaptarlo a la escala N (1/160), lo imprimí y lo monté. Como puede verse el
parecido con la estación real es mínimo pues en lo único que coinciden es el
color burdeos de su fachada.
Ahora con la creación del blog le he pedido permiso a Rafael para publicar esa imagen y no solo me lo ha concedido amablemente sino que además me ha enviado el fichero original a gran tamaño
Ahora con la creación del blog le he pedido permiso a Rafael para publicar esa imagen y no solo me lo ha concedido amablemente sino que además me ha enviado el fichero original a gran tamaño
Este recortable es en extremo simple y está formado por solo cuatro piezas.
Es un edificio de planta rectangular con fachada a dos aguas y andén
incorporado todo ello complementado con una marquesina para proteger de la
lluvia a los viajeros. La dimensión del papel es aproximadamente de 41 x 55.5 cm es
decir casi un A3. Una vez montado quedaría un edificio de 21 cm de
longitud, 11.5 cm de fondo y 12.5 cm de altura total, vamos lo justo para hacer juego con el tren de lata
![]() |
FOTO: PHM |
Las
razones que tuviera el dibujante del recortable para darle el nombre de Mataró forman parte de las pequeñas historias que posiblemente nunca lleguemos a
saber. Pudo ser decisión de su jefe, puede que hubiera nacido allí o que tuviera
una novia de ese lugar, quizás se acordó del histórico ferrocarril Barcelona
Mataró, no sé, y además tampoco creo que importe demasiado.

![]() |
Foto cortesía de Bernat Borràs |
Estas dos fotos son las mejores que he encontrado para mostrar la estación real, y no su imagen más o menos idealizada en un recortable o maqueta. No conozco Mataró pero creo que no debe ser posible obtener una foto frontal de ella pues las pocas que hay siempre están en escorzo, bien desde el lado Norte como ésta o bien desde el lado Sur. La que figura sobre estas líneas es de Bernat Borrás y es la mejor, y con mucho, de todas las que he visto
![]() |
De: SKLAS..com |
Y para
los que no se conformen con poner este antiguo recortable en su preciosa
maqueta tienen la posibilidad de adquirir una de las que fabrica una empresa
nacional llamada SKLAS. Las hace en madera sintética y cartón cortado por láser,
las vende en kit para armar y hay que pintarlas después de montadas, vamos que
viene a ser algo así como un si fuera un recortable bien hecho y además ya encolado
en el cartón del espesor correspondiente. Existe en las escalas H0 y N y por
las fotos que he visto y los comentarios de los foros parece que están muy
bien. El único inconveniente es que mi pobre economía no está para gastarse los
195,00 euros que cuesta. Quizás lo valga pero yo no puedo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario